Por Sandra Gómez/Máster en Psicología
smartinagg@hotmail.com
La mayoría de los latinos tienen confusión y tabú acerca de la salud mental. En mi opinión la Pandemia de COVID, nos dejó dos aspectos favorables, una fue la reestructuración de lo que es valioso en la vida y lo que no; y la segunda, una mayor concientización de la salud mental.
Quiero compartirte, partes de un artículo publicado por la Alianza Nacional en Salud Mental, (NAMI, por sus siglas en Inglés), donde habla de los retos de los latinos cuando buscan ayuda para el cuidado de su salud mental.
Privacidad
Muchos conocemos el dicho: “La ropa sucia se lava en casa”. Miembros de la comunidad latina tienden a ser reservados y no comparten en público los problemas que enfrentan en su casa.
No te preocupes, buscar cuidado para tu salud mental no significa que vas a perder tu privacidad. Tu diagnóstico, el plan de tratamiento y las conversaciones con tu proveedor de salud mental son confidenciales. No se puede compartir esta información con otras personas sin autorización. También, los proveedores de salud mental somos profesionales que entendemos por lo que estás pasando y se escucha sin juzgar.
Barreras del idioma
Barreras por el idioma pueden causar dificultades al comunicarte con médicos. Hoy en día, muchos profesionales médicos hablan un poco de español, especialmente en áreas del país donde hay una comunidad grande latina. Sin embargo, aunque hablen un poco de español puede ser que no entiendan problemas culturales.
Si tu o un ser querido necesitan ayuda, pero no hablas inglés, o no dominas bien el idioma, tú tienes el derecho al servicio de acceso a otro idioma, ofrecido en las instituciones que reciben financiamiento por el gobierno federal. Tienes el derecho a solicitar un intérprete capacitado y a recibir los formularios e información en español. Este derecho podría ser cambiado en el futuro con la nueva administración del gobierno, pero por ahora sigue en pie.
Seguro médico
Los latinos representan un tercio de la población que no tiene cobertura de seguro médico. Muchos miembros de la comunidad latina tienen trabajos autónomos o les pagan el salario mínimo. Por tal razón a menudo estos latinos no tienen seguro médico.
La Ley de Asistencia Sanitaria, facilita y hace posible conseguir cobertura médica para tratar las condiciones de salud. Para más información vista: https://www.cuidadodesalud.gov/es/.#sthash.MJ4OKM94.dpuf
Diagnóstico erróneo
Diferencias culturales pueden llevar a que médicos diagnostiquen incorrectamente a los latinos. Por ejemplo: los latinos suelen describir síntomas relacionados con la depresión como nervios, cansancio o una enfermedad física. Estos síntomas son relacionados con los de depresión, pero una persona que no conoce como la cultura influye en la salud mental, puede ser que no los reconozca como síntomas de depresión.
Situación legal
En el caso de inmigrantes que llegan sin documentación, el miedo a la deportación puede causar pánico e impedir que busquen ayuda. Por ejemplo: a pesar de que millones de niños indocumentados califican para recibir cobertura médica gracias a La Ley de Asistencia Sanitaria, asequible, la mayoría de las familias tienen miedo a registrarse.
Medicina natural y remedios caseros
Algunos latinos confían en los curanderos y en remedios caseros para lidiar con problemas de salud. La salud mental no es una excepción. Si estos métodos son importantes para ti y te ayudan, úsalos; sin embargo, te sugiero que consideres buscar un profesional de la salud mental. Pídele a tu médico que incluya tus prácticas naturales y caseras como parte de tu plan de tratamiento. Ten en cuenta que los profesionales de la salud mental tienen experiencia y saben que tratamiento te pueden ayudar mejor.
Fe y espiritualidad
La fe y la espiritualidad pueden brindarte apoyo y ayudarte a sobrepasar dificultades que afrontas cuando lidias con condiciones de salud mental. Si la espiritualidad es importante para ti, habla con tu doctor sobre la importancia que la fe tiene en tu vida. Tus prácticas de espiritualidad pueden ser parte de tu plan de tratamiento.
Contacta a tus líderes espirituales y comunidad religiosa, ellos pueden brindarte ayuda y apoyo en momentos difíciles. Sin embargo, en ocasiones las comunidades religiosas pueden ser fuentes de angustia y frustración si no saben cómo brindarle apoyo a familias que enfrentan enfermedades mentales.
Be the first to comment on "Salud mental en la comunidad latina"