Por Sandra Gómez/Máster en Psicología
Muchos padres de familia llegan al consultorio preguntándome si su hijo o hija es bipolar, porque su estado de ánimo cambia mucho, pasando de estar muy feliz a muy triste.
En este artículo describirá que es el Trastorno Bipolar, para que logre identificar si el cambio de ánimo de sus hijos es natural, es por la edad, o realmente necesita ayuda profesional. La próxima semana escribiré sobre qué hacer y cómo mejorar su estilo de vida, si usted o alguien de la familia tiene este trastorno.
¿Qué es el trastorno bipolar?
Es un desorden del estado de ánimo patológico que presenta Manía (Euforia, extrema felicidad) y Depresión. Algunos de los síntomas de la Manía podrían ser: disminución del sueño, o no dormir por días seguidos; verborrea, que es un permanente hablar y hablar; poco apetito; actividad permanente; emprender muchos proyectos al mismo tiempo.
En cuanto a la depresión, la persona siente poca energía, pensamientos de derrota, negatividad o incremento del sueño, cansancio.
Es común que las persona presenten delirio y/o alucinaciones. Los Delirios se presentan como creencias erróneas, por ejemplo, la persona podría creer que él es Dios y/o tienen poderes especiales. Las alucinaciones, son percepciones sin ningún estímulo físico, quiere decir que la persona ve o escucha cosas, pero en realidad no hay nada que el resto de la gente pueda ver.
Recuerda que los sentimientos de tristeza y felicidad son normales, y se experimentan durante toda la vida; pero se convierte en trastorno cuando el estado de ánimo es muy intenso y/o duradero, afectando negativamente la vida diaria de la persona.
El Trastorno Bipolar también afecta a los familiares y amigos cercanos de quien tiene el Trastorno porque los cambios de ánimo son muy intensos y requieren tratamiento profesional.
¿Qué no es un Trastorno Bipolar?
Cambios fuertes del estado de ánimo generado por medicamentos y/o una enfermedad.
Cambios de estado de ánimo en la adolescencia, generados por el cambio del cuerpo, reorganización de la personalidad o nuevo rol en la sociedad. La bipolaridad solo se puede diagnosticar a partir de los 18 años.
Si usted no está seguro si tiene bipolaridad o cree que su hijo menor de 18 años está presentando estas características, por favor consulte a un profesional. Lo ideal es un psiquiatra, psicólogo, o puede iniciar son su médico de cabecera si eso lo hace sentir más seguro.
Be the first to comment on "Detecte a tiempo trastornos bipolares"